"Británicamente Hamlet"
- Jonathan Huaroto
- 1 nov 2019
- 2 Min. de lectura

“Hamlet”, es el nombre del montaje teatral de la compañía productora del Teatro Británico, siendo dirigido por Roberto Ángeles. Escrita, por el gran dramaturgo, al cual se le conmemoró por sus 400 años de muerte. Así es, nos referimos a William Shakespeare, perteneciente al género de la tragedia cumbre de la literatura universal.
“Ser o no ser, esta es la cuestión”, estas son las palabras más famosas del teatro occidental. Aunque claro, no creo que para interpretar un clásico se deba entrar en escena con solemnidad y pronunciar las palabras con exceso de histrionismo. Más bien, es un honor que lleva consigo una responsabilidad enorme. ¡Qué gran oportunidad perdida! “Ser o no ser”, merece un planteamiento más pesado.
Entre los personajes principales, tenemos al príncipe Hamlet. Quien se expresa a través de bromas, frases hirientes y reflexiones extremas. Siendo el actor que lo encarnó, Fernando Luque. A quién le faltó, un poco más de balance para equilibrar tanto la melancolía, como el humor de su personaje. Luego, tenemos al rey Claudio, quien tuvo la solidez necesaria gracias al actor, Leonardo Torres. Quien tiene, esa ambivalencia entre el villano y la víctima de sus propias ambiciones.
También, teníamos a la reina Gertrudis, quien subraya su humor y su desarrollo emocional sobre el escenario con total seguridad, totalmente alejada de tópico y de clichés. La actriz, Katerina D’Onofrio, le dio vida y caracterizó perfectamente a su personaje. Aunque claro, no se puede decir lo mismo de Ofelia, quien desde su inicio repetía las frases como si no las entendiese. Pero, esta chirriante actuación estuvo a cargo de Ingrid Altamirano. A quien le falto más caña y estuvo un tanto alejada como para realizar un good job.
Cabe destacar, que esta gran obra de la dramaturgia universal resistió al avance del tiempo. A tal punto, que en cuanto a su versión en el Teatro Británico, no se hizo esperar a que esta conservase la riqueza del texto original. Incorporando elementos modernos, como el contexto universitario y las relaciones de poder. Entabladas, por un Hamlet estudiante de artes. Que estaba condenado a cumplir con el oscuro mandato de matar a su tío, para vengar la muerte de su padre y recuperar el trono.
En síntesis, esta obra planteó una relectura contemporánea de las desventuras del atribulado príncipe. Invitó así, a una reflexión sobre la juventud, la lealtad y los vínculos cotidianos.
コメント