"El gadget tridimensional"
- Jonathan Huaroto
- 1 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Hace tan solo dos décadas el internet, el GPS y los celulares nos parecían algo más propio sacado de una película de ciencia ficción. Y eso mismo nos pasa ahora con la impresora 3D. Estas máquinas, son capaces de fabricar objetos desde cero. Y dentro de muy poco serán el elemento habitual en áreas como la medicina, la construcción, la ingeniería, la moda y hasta en el arte.
La impresión en 3D es una tecnología de fabricación por adición que permite crear objetos por la superposición de capas. Con una infinidad de variantes y funciones que poseen una increíble variedad de materiales. Lo cual, quiere decir que la materia prima puede ir desde el simple plástico hasta metales como el titanio y el acero, polímeros, yeso, cemento, fibra de vidrio, papel o incluso ingredientes con los que imprimir comida.
Aunque en principio, la impresión de alimentos parece algo muy artificial, lo cierto es que el sistema ofrece grandes ventajas. Puesto que, ya existen máquinas capaces de imprimir pizzas, hamburguesas, nuggets. E incluso hasta platos de pasta a partir de ingredientes naturales, sin aditivos. Así que, en realidad, son de mayor calidad que sus homólogos de la comida congelada.
Pero eso no es nada, puede que parezca imposible, pero esta tecnología es capaz de fabricar hasta objetos aún más sofisticados. Puesto que, hasta la empresa “Local Motors” ha demostrado que es posible imprimir coches y vehículos que funcionan a la perfección. Esta es solo una de las posibilidades que anticipan un futuro cercano, en el que contemos con sistemas de producción más baratos.
Hasta en China, ya existe una empresa llamada “Winsun New Materials” que construye casas en 1 día, construyendo con las impresoras 3D. Claro que, no lo hacen de una sola vez, sino más bien imprimiendo piezas prefabricadas con cemento de secado rápido. Que después, permiten montar la vivienda en muy poco tiempo.
Y qué decir de los juguetes, estos son pan comido. Ya que la empresa “Imaginarium”, ya lanzó una iniciativa en la que anima a los pequeños a diseñar sus propios juguetes. Esta juguetera, ha lanzado una línea de coches y joyas impresos en 3D sobre plástico biodegradable. Los cuales, los niños pueden diseñar y personalizar en sus propias computadoras, para después recibirlos en sus propias casas.
En síntesis, el futuro de la impresión en 3D crece día a día hasta al punto de imprimir correctamente tejido hepático humano. Siendo esos, capaces de realizar todas las funciones necesarias de un hígado. Así que, no nos sorprendamos cuando esta clase de tecnología llegue al Perú. Ya que, esta se encontrará muy pronto, al alcance de nuestras manos.
Comments