“Orlando, la esencia de la mujer que trasciende el tiempo”
- Jonathan Huaroto
- 2 nov 2019
- 2 Min. de lectura

La tan esperada obra teatral, con la que el Teatro Británico inició su temporada fue “Orlando”, basado en la novela de Virginia Woolf, adaptada por Sara Ruhl y siendo dirigido por Norma Martínez.
La cual, nos mostró ante nuestros expectantes ojos a Orlando. Quien es un hermoso joven, de la nobleza, con un carisma irrepetible. El cual, tiene una vida llena de aventuras y extravagancia en Londres, convirtiéndose en el favorito de la reina Isabel I, durante el siglo XVI.
Sin embargo, una mañana en Constantinopla este joven se despertó y se vio transformado en una mujer. Así fue como pasaron 5 siglos, el mundo ha cambiado, la obra de “Orlando” se ha adaptado, pero en el fondo sigue teniendo el mismo espíritu.
La Magistral obra de Norma Martínez, es un baile poético y mágico a través del tiempo y el género, lleno de muchas risas. Es el mundo de “Orlando”, aquel ser humano que vive más allá de todas las expectativas sociales y disfruta hasta los detalles de la vida cotidiana.
Y sobre su obra teatral, Martínez comentó lo siguiente:
“Me parece relevante traer Orlando a escena cuando la radical defensa de los géneros se ha instalado en nuestro cotidiano como un conflicto casi permanente. ¿Es posible encontrar en Virginia Woolf un ángulo que nos invite a apartarnos de los convencionalismos y discutirlo desde otra perspectiva? Apuesto que sí. El arte lo consigue siempre. Pienso que la esencia de lo que somos trasciende género, tiempo y espacio. Orlando es una celebración de esa libertad, una fiesta de múltiples identidades”.
También Clemencia Ferreyros nos dijo:
“El fino humor de Woolf es solo parte de la originalidad de este texto lleno de matices que nos lleva a reflexionar sobre la sociedad, la condición de la mujer y lo femenino. La obra celebra la trascendencia del ser, más allá del tiempo y del género, con mucho humor e ironía”.
Hace más de 92 años que Virginia Woolf escribió “Orlando” y sin embargo, aún se ven muchas injusticias sociales en contra de la mujer. Siendo la mayoría de ellas abusadas y hasta maltratadas. Sin embargo, la pregunta que ahora nos hacemos es: ¿Qué están haciendo las autoridades del Perú por evitar todos estos problemas? y ¿Hasta cuándo seguirán existiendo los feminicidios en nuestro país?
Comments