top of page

“LA MERA MANERA DE MANEJAR LA INMIGRACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ”

  • Foto del escritor: Jonathan Huaroto
    Jonathan Huaroto
  • 1 nov 2019
  • 2 Min. de lectura


Actualmente, el papel que juegan los medios de comunicación en la idea generalizada que existe hoy sobre la inmigración en nuestra sociedad. Básicamente, todo ello se puede resumir en el que se cuenta y en el cómo se cuenta.


Lo cual ha creado esa imagen del inmigrante como una persona desvalida y desesperada que está dispuesta a todo para sobrevivir, y en consecuencia una persona no confiable. Parte de este error está en que los medios de comunicación han tratado el fenómeno de la Inmigración como cualquier otro hecho informativo.


Es decir, se ha aplicado a este fenómeno las reglas y los criterios de lo que se considera como noticia. El cual suele coincidir con lo conflictivo, lo polémico y lo controvertido. Y a diferencia de otros acontecimientos contados como noticias, éste fenómeno carece de un previo contexto.


Por otra parte, sabemos muy bien que las noticias están centradas en lo novedoso, en lo impactante, en todo aquello que las define como tales. Lo cual nos conduce a generar estereotipos y tópicos acerca de los inmigrantes. Prejuicios que, casi siempre, impiden el acercamiento y, en consecuencia, la comprensión y la integración de otros.


El error radica en que la selección del acontecimiento se hace bajo el paradigma y los parámetros estandarizados de lo que consideramos como noticia e investigamos muy poco o nada sobre ello. Aquellas realidades que están ahí, muestran otras cosas, otros aspectos de la Inmigración que quizá sean igualmente noticiosos o más en el contexto de nuestra "ignorancia estereotipada".


Y es así es como llegamos a la conclusión que los medios de comunicación peruanos están abusando de las notas negativas o “polémicas” protagonizadas por inmigrantes venezolanos. Titulares que usan gentilicios, además teniendo en común todas estas notas que están hechas en base a contenidos publicados por usuarios de redes sociales: Facebook, Whatsapp o Youtube.


Además, existe un detalle más que pasa desapercibido, que ninguno de los venezolanos(as) protagonistas de la noticia tiene nombre. Y no es arriesgado suponer que los redactores tampoco (de lo contrario estaría en alguna parte de sus notas), y ¿Cómo se llama uno solo de los venezolanos mencionados en esos titulares? Nadie, ninguno tiene nombre.


Pero todo esto basta para hacernos una idea de qué guía el interés de los editores y redactores de los medios de comunicación en el Perú, al menos a la hora de seleccionar y publicar estas noticias: el conflicto entre venezolanos (ellos) y peruanos (nosotros). Cualquier conflicto, por trivial o ridículo que sea.

Comments


© 2019 Creado por HR Productions

bottom of page