"La paz acordada del dialogo"
- Jonathan Huaroto
- 1 nov 2019
- 2 Min. de lectura

“Sin guerra la paz no se consigue”, frase célebre que demuestra la cruda verdad de Colombia. Hace un tiempo, el equipo negociador del gobierno, regresó a la habana. Para lograr con la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un nuevo acuerdo de Paz.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo genuino y leal que permitió recopilar la totalidad de las iniciativas de los ajustes. Estos, no sacrifican las convicciones que le dieron forma al primer acuerdo que se dio el 26 de Septiembre. Pero a pesar de este acuerdo, ¿Qué hay de aquellos que fueron las víctimas de la FARC?
Bueno, según los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, quienes son las voces más representativas del “No”, presentaron el 3 de Noviembre a Santos un documento con 500 propuestas de modificación. Y aunque en los últimos días, se esté trabajando con los equipos negociadores de la Habana. ¿Qué es lo que hace falta para que Colombia obtenga la ansiada paz?
Tengo entendido que los colombianos rechazaron en el plebiscito del 2 de Octubre el acuerdo de paz firmado entre El Gobierno y la FARC el pasado 26 de Setiembre, aun cuando este era el mejor acuerdo posible para la genuina paz. Pero entonces, ¿Qué es lo que realmente requiere el pueblo Colombiano para aceptar una tregua con las Fuerzas Revolucionarias de su país?
Cabe destacar que el expresidente Uribe le pidió al presidente de la República de Colombia que los textos que anuncian de La Habana, no tengan alcance definitivo. Ya que, deben ser puestos en conocimiento de los voceros del “No” y de las víctimas. Además, hay que tener en cuenta que desde entonces, El Gobierno, mantuvo contacto con los opositores al acuerdo. Para buscar soluciones que permitan hacer al texto, los cambios que pide un sector de la sociedad colombiana.
Pero claro, Álvaro Uribe prefiere seguir trabajando en las modificaciones del acuerdo de paz con las FARC, que agarrarse a patadas con el presidente Juan Manuel Santos. Se nota, que entre ellos sigue existiendo una pugna que los rivaliza y los contiende. Pero hay que destacar, que ambos hacen esas diferencias a un lado para poder darle la ansiada paz a su querido país.
Sin embargo, el revés electoral impide que lo acordado se implemente, por lo que el gobierno inició reuniones con los representantes del “No”. Que tras los encuentros que tuvieron, el gobierno recogió más de 500 propuestas en 57 temas de suma relevancia, para hacer los ajustes y cambios necesarios a lo pactado con la FARC. Así que no se sorprendan, por que pueda que se logre esta tan querida paz que requiere Colombia.
Comments