“LA LOTIZACIÓN ILEGAL DE TERRENOS EN CIENEGUILLA”
- Jonathan Huaroto
- 1 nov 2019
- 4 Min. de lectura

En una zona contigua al distrito de La Molina. Los residentes de las urbanizaciones de Cieneguilla y Pachacamac aseguran ser víctimas de robo desde que traficantes negocian con las laderas de los cerros. Es por ello que decidí hacerle una entrevista al Alcalde de Cieneguilla, Emilio Chávez, y hacerle una entrevista sobre las lotizaciones ilegales en su distrito. Sobretodo el de las 70 hectáreas del kilómetro 14 de Cieneguilla.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una invasión y una lotización ilegal?
Respuesta: Aclarando sobre lo que es una invasión y una lotización ilegal o informal. Una invasión es cuando un grupo de personas o una persona se meten a una propiedad privada o pública.
En Cieneguilla no existe eso, sin embargo lo que sí existe es la lotización ilegal. Lo cual es cuando una persona o un grupo de personas compran hectáreas de terreno y lo lotizan informalmente, sin permiso de la municipalidad y sin cumplir la ley de habilitación urbana. Ellos simplemente tizan, marcan un lote y se lo venden a la población necesitada.
Pregunta: ¿Nos podría explicar en resumen el problema que existe sobre la lotización ilegal de terrenos en los cerros de su distrito?
Respuesta: Aquí en Cieneguilla, el primer sector, a pesar que hemos tratado de impedirlo, se ha vuelto un lugar con creciente informalidad. Y la municipalidad tiene que trabajar buscando soluciones a problemas originados por terceros, en este caso por los que han vendido este terreno.
No cabe la oportunidad de nosotros de sancionar a los responsables, pero es una mafia amplia a nivel de lima metropolitana que hacen que los denuncie el ministerio público y que se demore hasta prescribir o cuando los fiscales lo revisan ya pasaron 3 o 4 años y ya el lugar está consolidado.
Pregunta: ¿Es cierto que la FAP era la encargada de ese terreno y no le estaba dando un buen uso a las 70 hectáreas del kilómetro 14 de Cieneguilla?
Respuesta: Considerando que el kilómetro 14 a Cieneguilla se tiene 70 hectáreas que pertenecía a la SBN, ya que este le dio en sesión de uso al ministerio de defensa, quien se lo otorgó a la FAP para sus usos correspondientes.
Fue hace 30 años que la FAP hacia sus ensayos en ese lugar. Pero los encargados de ese entonces permitieron que saquen material, exploten, hagan canteras e hicieron huecos en ese sitio y malograron y deterioraron las pistas. Ya que ese lugar antes era plano y al sacar material y hacer una cantera en ese sitio, la pista que está al costado se debilitó y ahora tiende a rajarse.
Pregunta: Entonces, ¿Por qué la municipalidad de Cieneguilla no solicitó la concesión debido al mal uso por parte de la FAP?
Respuesta: Bueno, tengo entendido que en el año 2008, el ex alcalde de Cieneguilla, Manuel Schwartz. Él lo solicito para que ese terreno fuese un parque temático de atracciones. Sin embargo, la SBN decidió vendérselo a una asociación.
Pregunta: Entonces, ¿Quién es el propietario actual de las 70 hectáreas del kilómetro 14 de Cieneguilla?
Respuesta: Fue hace 10 años que la Asociación Estrellita compra 40 hectáreas de ese terreno a las SBN. Quienes lo compraron en un remate a menos de 1 dólar por metro cuadrado. Hoy en día el metro cuadrado ahí lo venden a 300 dólares. Entonces, ellos primero se apropiaron de ese terreno, luego lo compraron al propietario y ahora siendo dueños de ese sitio están vendiendo lotes informalmente.
Pregunta: ¿Qué medidas ha tomado la municipalidad de Cieneguilla para contrarrestar a las lotizaciones ilegales que se dan en su distrito?
Respuesta: El procedimiento municipal es más administrativo. Es decir, si nosotros detectamos cualquier persona o cualquier construcción irregular o informal. De acuerdo a la ley de procedimientos administrativos tenemos que notificarlos y esperamos su descargo correspondiente. Si no hacen caso a su descargo procede la multa y la medida complementaria que es el retiro de ese sitio.
Pregunta: ¿Y si es que no se retira o se retiran del lugar las personas?
Respuesta: Si es que no se retiran de ese lugar, el procurador de la municipalidad debe hacer una denuncia por desacato a la autoridad. Y ahí se queda por muchos años en la fiscalía y se va dilatando el tiempo. Cuando viene a revisar el caso el fiscal, después de 3 o 4 años verificar, el lugar ya se encuentra consolidado.
Pregunta: Entonces, ¿A qué se debe que su municipio no haga valer su propia ordenanza municipal N° 233 – 2016?
Respuesta: Bueno, muchas personas dicen que la municipalidad debe entrar y desalojarlos. Sin embargo, el lugar no es un terreno de invasión. Cuando es una invasión la policía puede entrar a los 5 días y desalojar a todos. Pero como es una propiedad privada, nadie, ninguna autoridad puede ingresar porque es denunciado salvo con una orden judicial. Eso se inicia con el desacato a la autoridad, luego, el fiscal tiene que hacer el expediente y pasarlo al juez, finalmente, este recién ordena el retiro de ese lugar.
Pregunta: Debido a todo esto, ¿Cuál cree usted que sea el problema de fondo por el cual no se solucionan las lotizaciones ilegales?
Respuesta: Yo tengo muchos casos, y desde que soy alcalde de Cieneguilla, he puesto muchas denuncias. Después de 3 o 4 años recién el fiscal viene a inspeccionar y luego, pasaran 2 años más para que arme su expediente. Finalmente, cuando el juez quiera desalojarlos, ya el lugar tiene materiales nobles. Esa es la lentitud que existe entre las autoridades, ya que todas estas tienen una burocracia muy lenta.
コメント