top of page

“Yo Decido, Yo Respeto: Rechazo al Contrabando y Respeto la Propiedad Intelectual"

  • Foto del escritor: Jonathan Huaroto
    Jonathan Huaroto
  • 1 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

Es muy importante la labor educativa en cuanto a concientización a través de las campañas. Es por ello que tanto empresas internacionales como organizaciones del estado han realizado campañas contra la piratería.

Entre estas se encuentra la campaña que realizó El Indecopi en el verano del 2018, en el que a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC) y la Dirección de Derecho de Autor (DDA). Puso a disposición de los ciudadanos dos amigables guías digitales para que disfruten de la mejor manera la temporada de verano.


La primera, contenía recomendaciones para una compra responsable sobre los productos y servicios más demandados en esta época del año. La segunda, presentaba información importante para rechazar la piratería en los balnearios que atenta contra los derechos de autores y causa pérdidas al Estado.


Ambas guías, fueron elaboradas con lenguaje sencillo y de una manera amigable, son didácticas, y tienen la finalidad de que los ciudadanos conozcan sus derechos como consumidores, al momento de comprar productos de verano como lentes de sol o bloqueadores solares; y, como usuarios de obras u otros productos culturales. Asimismo, el Indecopi explica que los ciudadanos que se sientan afectados por alguna restricción al libre tránsito, inclusive si les cobran parqueo como condición para ingresar a las playas del litoral, deben acudir a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio Público, según la disposición complementaria de la Ley Antibarreras (Decreto Legislativo N° 1256).


Y si es que va a comprar alimentos, lentes de sol o bloqueador solar, debe tener en cuenta estas recomendaciones:


Adquiera productos envasados, alimentos preparados o en estado natural en establecimientos formales, como restaurantes o quioscos con autorización municipal. Recuerde que en algunas playas el comercio ambulatorio está prohibido por razones ambientales, de salud pública o de seguridad. Verifique que los alimentos que va a comprar estén adecuadamente conservados.


Tenga en cuenta que si compra alimentos envasados, en la etiqueta podrá identificar, además de las condiciones especiales de conservación que requieran, el número de registro sanitario y la fecha de vencimiento. Los establecimientos permanentes o temporales (restaurantes o quioscos) en los que se expendan alimentos deben contar con un Libro de Reclamaciones.


Es importante que exija el comprobante de pago, para que en caso de reclamo, sepa los datos del proveedor. Si compra lentes de sol revíselos cuidadosamente. Solicite información sobre el material del que están hechos y opte por los que tengan protección UV. Además, es mejor adquirirlos en establecimientos que cuenten con un especialista, para mayor seguridad.


Si compra bloqueador solar, tenga en cuenta la etiqueta, en la que encontrará recomendaciones especiales que deben ser tomadas en cuenta para hacer un uso adecuado del producto. Por ejemplo, hay bloqueadores que deben ser aplicados al menos dos horas antes de la exposición al sol, otros deben ser reaplicados cada dos horas, etc.


Revise la etiqueta, en ella encontrará información importante como el factor de protección solar, la fecha de vencimiento, los datos del fabricante o importador, y el número de Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), autorización equivalente al Registro Sanitario, el mismo que es otorgado por la Digemid.


Si va a una piscina, recuerde que el agua es el principal vehículo de transmisión de enfermedades infecciosas; tenga cuidado cuando elija el establecimiento. Antes de acudir a una piscina, revise si tiene la calificación de saludables (“Verano Saludable” de Digesa).


Verifique que sus instalaciones sean higiénicas y saludables; asimismo, deben contar la autorización sanitaria de funcionamiento y señalética (altura de la piscina, artículos prohibidos, cuidado en determinados espacios, etc).


Por otro lado, la Dirección de Derecho de Autor diseñó una herramienta de información oportuna para los ciudadanos que acuden, con sus familias, a las diferentes playas del litoral en las que no falta la presencia de comerciantes que ofrecen productos culturales reproducidos ilegalmente (piratería), tales como libros, discos compactos musicales, y DVD.


La piratería no solo perjudica a los autores y titulares de derechos, quienes dejan de percibir ingresos por su trabajo y esfuerzo creativo, sino también al público consumidor, que recibe productos de pésima calidad y, finalmente, al Estado que no recauda impuestos. Es por ello que debe tomar en cuenta lo siguiente:


Todo acto de reproducción, venta, distribución de obras, literarias, artísticas, y las producciones audiovisuales, requiere contar con la autorización de los autores o titulares de las mismas.


La adquisición de un ejemplar ilegal de un libro, un CD musical o de un DVD conteniendo una película, no solo carece de los estándares de calidad adecuados para dichos productos, sino que beneficia indebidamente a organizaciones ilícitas que lucran con la propiedad intelectual ajena.


La piratería se sanciona a nivel administrativo y, además constituye un delito contra el Derecho de Autor previsto en el Código Penal Peruano.


Igualmente las señales de cable y sus contenidos (obras audiovisuales, películas, obras musicales, entre otras), se encuentran protegidas y se recomienda acceder a los servicios de proveedores formales, evitando el uso de aparatos o dispositivos destinados a descifrar las señales codificadas o burlar los sistemas de auto tutela implementados por el titular de los derechos.


Los padres deben instruir a sus hijos, recordándoles la importancia de respetar y proteger el derecho de autor, propiciando la adquisición de productos y servicios legales originales.


Las asociaciones de propietarios de las viviendas ubicadas en los balnearios pueden sumarse a esta Campaña, como ha sucedido en años anteriores. Para ello, podrían adoptar las medidas oportunas y necesarias con la finalidad de impedir la venta ambulatoria de productos pirata en las áreas de acceso a las playas y demás zonas bajo su control.


La Ley Orgánica de Municipalidades (N° 27972) establece que la autoridad municipal debe disponer el decomiso de artículos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de descomposición; de productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de los artículos de circulación o consumo prohibidos por la ley.


Por otro lado, Microsoft Perú no se queda atrás y también realizó una campaña de prevención en su continua lucha contra la piratería de software. El cual viene comercializando desde hace un tiempo su producto: Office 365.


El cual puede ser legal. Al hacer clic para obtener más detalles, llegan a un atractivo landing page en el que se incluyen, además del formulario, las ventajas y beneficios del office original y los riesgos y desventajas del ilegal.


Al ser una campaña cuyo objetivo fue de 100% performance, se vino utilizando los siguientes medios como: Facebook, Linkedin, Google Search y Google Display los cuales gracias a una adecuada segmentación, optimización diaria y piezas atractivas, las cuales fueron generando excelentes resultados.


Es más, según comentó ADN Creativa, agencia que fue encargada de la campaña: “La campaña finalizó el 25 de julio y colaboró con la concientización de cientos de personas, sobre todo con los tomadores de decisiones de las pequeñas y medianas empresas ya que el 72% de los ciberataques se producen en empresas que cuentan con menos de 100 empleados y el tiempo promedio que demora resolver el problema toma 45 días”.


Además, el Office legal permite acceder a todas las actualizaciones de sus conocidas herramientas, soporte técnico, máxima seguridad y control de la información y soporte técnico.


El jefe de la División de la Policía Fiscal también reveló la importancia de la labor educativa, siendo otro de los objetivos del presente año continuar impulsando el programa educativo “Yo Decido, Yo Respeto: Rechazo al Contrabando y Respeto la Propiedad Intelectual", en el cual fueron sensibilizados más de 28.000 escolares en el año 2018. Y este año se espera pasar este número.


Esta capacitación se realizó en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Loreto, San Martín, Ucayali, Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Lima.


Finalmente, el Mayor Molina dio las siguientes recomendaciones para no ser víctimas de estos productos piratas. No ir a sitios de dudosa reputación, hay que saber diferenciar un producto pirata de uno original, la diferencia es en cuanto a calidad y al precio del producto.

Comments


© 2019 Creado por HR Productions

bottom of page